La llegada de
los inmigrantes islámicos a las Alpujarras coincide con una población
tardorromana dispersa y desvertebrada. Las luchas internas dentro del Estado
visigodo, que las fuentes narran casi con carácter mítico, facilitaron la
entrada de tropas y pobladores de origen árabe y norteafricano que fueron conformando
el emirato de Córdoba y que se enseñorean de la mayor parte de lo que sería el
Reino visigodo de Toledo. Cressier (Arquitectura
de Al Andalus, VV.AA, 2002) indica que Almería debió estar ocupada en 713
tras firmarse el pacto de Tudmir que se refiere tanto al área murciana como a
la alicantina y albaceteña, y cuyo núcleo más importante en la zona almeriense
sería la tardorromana Urci (Pechina), sede de un obispado. En cuanto a Dalías,
los últimos pobladores tardorromanos debieron situarse en el entorno de los
actuales núcleos de población: Celín, Aljízar, Dalías y Almohara. Aunque las
evidencias arqueológicas no son del todo evidentes, se conoce la existencia de
una villa u ocupación tardía en Almohara y restos de vajilla a torno lento en
el entorno de Aljízar que podrían indicar la ocupación de este espacio. Acién
Almansa señala que los yundíes (cuerpos de ejército islámicos) se establecerían
en los bienes indígenas. Posiblemente este sería el origen de las alquerías
altomedievales de Dalías.
jueves, 17 de abril de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
UTRERA MEDIEVAL Y CASTILLO. PARTE III
Por Antonio Jesús Hormigo Aguilar y Pedro Pérez Quesada
Siglo XV y consolidación de la villa
Siglo XV y consolidación de la villa
La concesión de los privilegios reales y la construcción de la villa fortificada permitirían el crecimiento de la población durante el siglo XV. De este modo, Utrera pasaría a tener unos 700 vecinos en torno a 1430 y unos 1500 en fechas de la conquista de Granada. Puesto que estas cifras de vecindario deben multiplicarse por 4,5 ó 5, tendríamos una población a fines del siglo XV de unos 8000 habitantes. Utrera, continuaba perteneciendo a la jurisdicción del Concejo de Sevilla (hasta 1748, con Felipe V, no pasaría a jurisdicción realenga).
UTRERA MEDIEVAL Y CASTILLO. PARTE II
Por Antonio Jesús Hormigo Aguilar y Pedro Pérez Quesada
Destrucción y construcción de Utrera
Destrucción y construcción de Utrera
Terminada la Guerra del Estrecho, el castillo de Utrera y su villa se encontraban en una situación de relativa tranquilidad. Ésta se vió alterada a partir de la guerra entre el rey Pedro I el Cruel y su hermano, el futuro Enrique II, cuya consecuencia sería la destrucción de Utrera en 1368 y su despoblación durante algunos años. Caro relata los hechos de tal modo: “Estaba dividida Castilla por D. Enrique, y toda Andalucía por D. Pedro, salvo la ciudad de Córdoba… D. Pedro invocó al rey moro de Granada, llamado Mahomad.”
UTRERA MEDIEVAL Y CASTILLO. PARTE I
Por Antonio Jesús Hormigo Aguilar y Pedro Pérez Quesada
Conquista y
repartimiento
En la campiña sur de Sevilla se
encontraba el iqlim o distrito de Al-Fahs, con cabecera en Facialcazar (Cerro
del Casar, solar de la turdetano-romana Salpensa), a unos 6 kms al sudeste de
la actual Utrera. Durante el período islámico todo este entorno debió contar
con una población eminentemente rural, cuya administración dentro de la Cora de
Sevilla, sería gestionada desde Facialcazar. Las noticias sobre evidencias de época islámica en el actual
emplazamiento de Utrera son escasas, siendo estas relativamente abundantes conforme se
avanza hacia el sur. No obstante, se debe señalar que Rodrigo Caro contempla la posibilidad del origen islámico de la actual población: “los moriscos viejos dicen que es tradición
entre ellos que Utrera fue pueblo de moros, y que le llamaban Hatrera”.
miércoles, 9 de abril de 2014
PLENA EDAD MEDIA-BAJA EDAD MEDIA CRISTIANA EN LA CAMPIÑA DE UTRERA
Por Antonio Jesús Hormigo Aguilar y Pedro Pérez Quesada
Conquista y repoblación
Hacia 1240, Fernando III inicia la ocupación militar del Valle del
Guadalquivir y su campiña. La mayor
parte de las poblaciones islámicas residentes en esta zona no opuso
resistencia, rindiéndose a partir de pactos y “pleitesías” (La Campiña
Sevillana y la Frontera de Granada, García Fernández, 2005). Así, entre
1240 y 1243 pasaron a poder cristianos Écija, Marchena, Osuna, Estepa, Lora del
Río, Cazalla, Cote y Morón de la Frontera.
LA EDAD MEDIA HISPANOMUSULMANA EN LA COMARCA DE UTRERA
Antonio Jesús Hormigo Aguilar, Pedro Pérez Quesada
Evolución política y división territorial
A partir de 711 se producen
las primeras oleadas árabes y beréberes. Posteriormente, en 743 se asientan en
el sur de Al-Andalus tropas sirias organizadas en yunds, emplazándose en
Ixbilia-Sevilla el yund de Emesa. Se conoce que recibirían las 2/3 partes de
las tierras sobre las propiedades de los hispanogodos. Por otra parte, el hecho
de que ningún cristiano pudiera tener siervos musulmanes incitaría a que los
grandes terratenientes se convirtieran al Islam, lo que multiplicó las
conversiones. De este modo, parte de la población hispanogoda se convertiría al
Islam (muladíes), otra parte continuó con las tradiciones y cultos cristianos
(mozárabes) y un sector emigraría al norte, a los incipientes reinos
cristianos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)