Como ya se citó
el origen de las parroquias dalienses data de 1501, momento en que tras
eliminar la libertad religiosa se erigen las parroquias de Santa María de
Ambrox y de Santa María de Alaycan.
Ya señalamos que se reaprovechan y se purifican (o exorcizan) las mezquitas. Este hecho parece darse también en Dalías. Así, la mezquita mayor de Ambrox, mencionada por las fuentes del siglo XIV y la probable mezquita existente en el Hizan se convertirían en las dos parroquias anteriormente señaladas. En el caso de Santa María de Ambrox existe un trabajo realizado por Lirola Martín en el que se describe el devenir histórico desde 1501 hasta la actualidad (500 años de la parroquia de Santa María de Ambrox, 2002). En el mismo se hace una descripción de la primitiva iglesia mudéjar a manos del maestro mayor de las iglesias del arzobispado de Granada en 1755 que Lirola piensa que sería básicamente la misma planta que la original salvo una reparación realizada en 1625: “tiene tres naves, la principal de 36 varas por 8 y las colaterales de 28 por 10 de latitud de ambas naves con el claro del grueso del muro de los arcos; cinco altares, el mayor con retablo de madera sin dorar y el testero de las naves, en la misma forma.”
Ya señalamos que se reaprovechan y se purifican (o exorcizan) las mezquitas. Este hecho parece darse también en Dalías. Así, la mezquita mayor de Ambrox, mencionada por las fuentes del siglo XIV y la probable mezquita existente en el Hizan se convertirían en las dos parroquias anteriormente señaladas. En el caso de Santa María de Ambrox existe un trabajo realizado por Lirola Martín en el que se describe el devenir histórico desde 1501 hasta la actualidad (500 años de la parroquia de Santa María de Ambrox, 2002). En el mismo se hace una descripción de la primitiva iglesia mudéjar a manos del maestro mayor de las iglesias del arzobispado de Granada en 1755 que Lirola piensa que sería básicamente la misma planta que la original salvo una reparación realizada en 1625: “tiene tres naves, la principal de 36 varas por 8 y las colaterales de 28 por 10 de latitud de ambas naves con el claro del grueso del muro de los arcos; cinco altares, el mayor con retablo de madera sin dorar y el testero de las naves, en la misma forma.”
Aparte de las
visitas realizadas por los visitadores del arzobispado de Granada, la primera
noticia con que contamos se refiere a un informe fechado en 1621 por el que se
especifica que la iglesia de Ambrox se está acabando de techar. En tal informe
se señala que Dalías contaría con 150 vecinos entre Ambroz, Celín, Alhizán y
Almacete y dos iglesias. Mientras que la de Ambroz contaría con una nave con
capillas colaterales, sacristía y torre, la de Alisar sería una iglesia
pequeña. Este dato nos revelaría que en el primer cuarto del siglo XVII aún
estaría en funcionamiento la parroquia del Hizán. Lirola muestra especial atención
a la recuperación económica de la provincia de Almería que sería la causa del
aumento de la población daliense y de que los templos se quedasen pequeños.
Tapia (1964) nos habla del beneficiado Alonso Avendaño Cervantes, que el Libro
de Apeo menciona como párroco del Hizán, que sirve el curato y dice dos misas
los domingos y las fiestas en Ambrox y en Alhizán, párroco que aún estaría
activo hacia 1621. El sacristán a fines del siglo XVI o principios del XVII en
Ambrox sería Alonso Maldonado. De este mismo informe, tenemos una cita del
Padre Tapia que nos hace pensar en que la iglesia-parroquia del Alhizán
perdería parte de sus prerrogativas. De este modo, Tapia comenta que tal
informe “explica como se hizo el traslado de la pequeña iglesia del Hizán al
nuevo templo de Ambroz, que estaban acabando de techar (…) La otra está en el
barrio de Alhizar, es una iglesia pequeña y no tiene Santísimo Sacramento ni
pila bautismal. “ Tapia también relata
lo que pudo ser el saqueo de la iglesia de Alhizán por feligreses de la de
Ambrox: “ …y habrá 20 años que en tiempo
del Señor don Pedro de Castro, siendo arzobispo de este arzobispado, los
vecinos de Ambros una noche sacaron de esta iglesia (la de Alhizán) el
Santísimo Sacramento y se lo llevaron a la iglesia que hoy se está cubriendo y
otra noche volvieron por las campanas y se las llevaron, y el vicario procedió
contra ellos y, queriendo impedirlo, se armaron con arcabuces contra el dicho
vicario y así los dejó se llevasen las campanas donde hoy están con el Santísimo
Sacramento. Y el señor arzobispo procedió contra ellos y los hizo castigar. Y
hase quedado en la misma iglesia donde le llevaron, que es hoy la principal, y
está bien.” De este relato podemos extraer lo siguiente:
1. Hacia 1625 se
considera que la iglesia parroquial de Ambroz estaría totalmente apta para el
culto, la liturgia y el ofrecimiento de los sacramentos.
2. Su
beneficiado en 1621 sería el licenciado Avendaño Cervantes, que había recibido
el beneficio de Alayzan-Alhizán en 1575.
3. La preponderancia
de Santa María de Ambroz era ya evidente en esta fecha, al considerarse como
iglesia principal.
4. El arzobispo
de Granada desde 1589 hasta 1623 era Pedro de Castro y Quiñones (Dalías y buena
parte de las Alpujarras pertenecieron al arzobispado de Granada hasta 1957,
momento en que formará parte de la diócesis de Almería). En el relato, que
parece fecharse en 1621 se menciona que 20 años antes (hacia inicios del XVII,
por tanto) se produce el saqueo de enseres de la parroquia de Alhizán. Ello
debió ser un signo de los tiempos que se vivían en ese momento en Dalías.
Ambrox había subido de 60 a 159 vecinos desde 1597 a 1621, según relata Lirola.
La parroquia de Alhizán, por tanto, debió convertirse en un edificio bastante
secundario, aún apto para el culto (se seguía dando misa) pero que daría
servicio a una cantidad bastante reducida de pobladores. Es, sin duda, el
primer paso para el abandono de la misma y su posterior conversión en ermita,
si bien, el espaldarazo definitivo probablemente vendría con la construcción de
la parroquia de San Miguel de Celín en 1707, que debió convertirse en lugar de
culto más importante de los barrios del norte de Dalías.
Para el siglo
XVIII, las antiguas alquerías son mencionadas como barrios o pagos. El Catastro
de Ensenada, de 1752 denomina a Zelín y Algízar como barrios, El Margen
(barrio) y Almovara (barrio y pago) pertenecientes a Ambros, Almacete como
barrio y pago y Obda quedaría tan solo como un pago. En el Catastro se observa
la existencia de dos beneficiados para Dalías, con un curato y un sacristán.
Entre las hermandades existentes (Santísimo, Virgen del Rosario, Santos
Patronos San Felipe y Santiago, las Ánimas, San Sebastián y San Antonio de
Padua) solo las dos últimas son atribuidas a ermitas (si bien se conoce que en
1798 se construye la ermita de los Santos Patronos en el actual solar del CP
Luis Vives). En este sentido, tenemos que hacer referencia a un dato en el que
redundan algunos autores como Cressier (1984) y es el hecho de que en el dibujo
que se adjunta al Catastro se añade la ermita de San Miguel mientras que la
ermita de Aljízar no estaría representada más que por su torre nazarita, algo
que, aunque no definitivo, podría indicarnos que la antigua parroquia de
Alayzan estaría abandonada o semiderruida y a la espera de la reconstrucción
que debe hacerse durante el siglo XVIII. Un hecho que nos anima a pensar en
esto último es la tipología de las portadas de San Miguel y la actual ermita de
Aljízar, cuya similitud alcanza incluso al portón de duelas que actualmente se
conserva. Un último dato que podemos recoger del Catastro nos informa que
Dalías cobraría una importancia a mediados del XVIII similar a la actual.
Contaría en 1752 con 1162 casas y 4871 habitantes, dedicados principalmente a
las cosechas, la molinería y la pesca. Tapia nos menciona para esta fecha a
seis familias acomodadas, 355 de clase media y 350 jornaleros eventuales en
Dalías. Esto debió ser causa suficiente para que Dalías abandonase la alcaldía
mayor de Ugíjar y se formase una entre Berja, Adra y Dalías, tan solo dos años
después. Un diccionario, no tan pretensioso como el de Ensenada, pero con igual
sentido enciclopédico sería el realizado por Tomás López en 1779. Su
aportación, aparte de hacer una somera descripción geográfica de Dalías (1600
vecinos en total, con curato independiente en Celín) aportó un nuevo plano muy
esquemático en el que se valora principalmente las rutas de comunicación y las
torres costeras. Otro dato a señalar es que en 1741 Dalías se beneficia de la
compra de los bienes de realengo, aspecto que permitió a los habitantes contar
con gran cantidad de bienes de propios.
De todo lo que
estamos comentando, colegimos que la Dalías del siglo XVIII alcanzaría cierta
prosperidad y población lo que hizo pequeño el templo mudéjar de Ambrox, por lo
que se elabora en 1755 el proyecto de ampliación de la iglesia por el maestro
mayor de las iglesias del arzobispado de Granada. Tal proyecto, que incluía el
derribo de parte de la cabecera mudéjar y la inclusión de un crucero con cúpula
de media naranja y linterna sobre base cuadrada, no está claro que fuera
ejecutado, según apunta Lirola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario