El hallazgo de representaciones rupestres artificiales ha generado desde hace años múltiples preguntas dentro del campo de la arqueología. Los pedregales, canchales, berrocales, lanchas… son muy abundantes en el entorno de las dos submesetas donde tenemos entornos forestales y rurales con cazoletas, hornacinas, canaletas, entalladuras, tumbas,… Este tipo de espacios también está presente al sudeste de Gredos, concretamente en los términos municipales de Cadalso de los Vidrios o Cenicientos. Los principales espacios donde estos ítems están presentes son el entorno de la Peña de Cadalso o Muñana, así como toda la llanura que suavemente desciende hacia la ribera del Alberche. En estos ambientes la toponimia es rica en nombres relativos a pedregales (Canchos, Lancha, Berrueco…) y es justamente donde aparecen concavidades de origen natural sobre el granito. Por lo general suelen ser provocadas por la erosión generada por la lluvia, los cambios térmicos,… En el caso de las situadas junto a cauces fluviales o en áreas glaciares se suelen denominar marmitas de gigantes. No obstante, su origen natural no significa que en algunos casos pudieran ser usadas con distintas funcionalidades a lo largo de la historia.
martes, 11 de julio de 2017
ALTARES RUPESTRES EN CADALSO DE LOS VIDRIOS (MADRID)
El hallazgo de representaciones rupestres artificiales ha generado desde hace años múltiples preguntas dentro del campo de la arqueología. Los pedregales, canchales, berrocales, lanchas… son muy abundantes en el entorno de las dos submesetas donde tenemos entornos forestales y rurales con cazoletas, hornacinas, canaletas, entalladuras, tumbas,… Este tipo de espacios también está presente al sudeste de Gredos, concretamente en los términos municipales de Cadalso de los Vidrios o Cenicientos. Los principales espacios donde estos ítems están presentes son el entorno de la Peña de Cadalso o Muñana, así como toda la llanura que suavemente desciende hacia la ribera del Alberche. En estos ambientes la toponimia es rica en nombres relativos a pedregales (Canchos, Lancha, Berrueco…) y es justamente donde aparecen concavidades de origen natural sobre el granito. Por lo general suelen ser provocadas por la erosión generada por la lluvia, los cambios térmicos,… En el caso de las situadas junto a cauces fluviales o en áreas glaciares se suelen denominar marmitas de gigantes. No obstante, su origen natural no significa que en algunos casos pudieran ser usadas con distintas funcionalidades a lo largo de la historia.
martes, 12 de abril de 2016
UN MOLINO DE CUBO EN CADALSO DE LOS VIDRIOS. EL MOLINILLO
A pie. Desde el km 42,5 de la M-507, a la altura del Callejón de los Lobos, se emplazan dos caminos en sentido sur. Se tomará el que se desvía hacia el sudeste (a la izquierda mirando desde la carretera). Durante unos 600 m el camino se encuentra fosilizado y casi impracticable para vehículos en parte del mismo. El desnivel de la carretera respecto al camino denotaría la pérdida de su uso habitual. A partir de aquí se recorren 400 m por una vía en buen estado que enlaza con el molino, situado junto a la estación depuradora de aguas residuales de Cadalso. El emplazamiento de esta EDAR es la que justifica el buen estado del camino en su fase final.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Muestrario de pavimentos medievales y modernos en Sevilla
1) Pavimento formado con una capa de mortero de cal con decoración a la almagra (tipo Dess). Siglos XII-XIII (C/ Verónica, Sevilla).
2) Pavimento formado con fragmentos de cerámica y elementos constructivos romanos. De uso en exteriores, patio, corrales... Siglos XIV-XV (C/ Verónica, Sevilla).
3) Losas rectangulares de 26x24 dispuestas a la palma con orla perimetral. Siglo XV (Castillo de Utrera).
4) Suelo helicoidal con olambrillas con orla perimetral helicoidal con olambrillas. Siglo XVI (C/ de las Armas, Sevilla).
5) Pavimento a la palma con orla perimetral a tizón.Siglo XVI (C/ de la Mar, Sevilla).
6) Pavimento con ladrillos a sardinel en cuadra o corral. Siglos XVI-XVIII (C/ Veronica, Sevilla)
7) Suelo con formación en bloque, esto es: a tizón cada dos ladrillos alternando el sentido. Siglos XVII-XVIII (C/ Santa Brígida, Utrera).
sábado, 31 de octubre de 2015
Un barrio de bodegas en Cadalso de los Vidrios: las cuevas del Pilar
Continuando con
entidades emplazadas en Cadalso de los Vidrios, suroccidental pueblo de Madrid,
se hará una descripción de una de las denominadas Cuevas del Pilar. Estos ítems
forman en realidad un barrio de bodegas que funcionarían desde la Edad Media en
una de las regiones vinícolas en las que se dividía España.
Localización. Desde la calle del
Hornabajo se toma en sentido sur la M-532 hacia Almorox. Recorridos unos 80-100
metros se emplaza el barrio de bodegas en el margen este de la carretera, sobre
el talud formado por la carretera y la escorrentía que desde el pueblo
desemboca en el arroyo del Molinillo, situado unos 400 m más abajo. La cota
oscila en torno a los 780 m snm y el nivel geológico en el que se excava se
compone de adamelitas con megacristales según el Mapa 580 del IGME.
lunes, 16 de marzo de 2015
Analogías: las veneras
Apuntamos una segunda e interesante analogía entre Utrera (Sevilla) y Cadalso de los Vidrios (Madrid), distantes unos 365 km en línea recta. En este caso señalamos la presencia de un elemento vinculado con el camino de Santiago: las veneras.
1) Cadalso de los Vidrios - pueblo del suroeste madrileño - es una etapa del camino del sureste que desde Alicante cruza la Mancha hasta Toledo para dirigirse hacia Santiago bordeando el costado oriental de Gredos. Esta senda natural pasa por la villa medieval de Cadahalso, pequeño pueblo que presenta varios elementos vinculados a los peregrinos. Aquí tuvieron una de sus sedes los hospitalarios de San Antón, cuya cruz está presente en algunas de las casas que perviven desde casi 500 años. El elemento que señalamos es una venera situada en una de la mochetas de la portada de una casa ubicada en la calle Plazolilla. La concha de Santiago destaca como un relieve desgastado en las molduras graníticas. El estilo de la portada está presente en época bajomedieval, al menos desde el siglo XIV.
La portada y la venera de Cadalso
2) La Utrera (Sevilla) de los Reyes Católicos es una de las villas importantes del Reino, Algún manual suma en torno a 7500-8000 habitantes, lo que la convierte en una población de carácter medio al amparo del muy influyente Concejo de Sevilla. En su muralla se abre un portillo de estilo gótico isabelino que da paso a la antigua judería. Un arco deprimido rectilíneo en piedra alberiza local aparece decorado en su clave con una cruz latina en altorelieve aparentemente espinada. Las dos dovelas que flanquean la clave presentan dos veneras en relieve. La excepcionalidad de las mismas está en que Utrera no es una de las estaciones conocidas de ninguna ruta hacia Santiago, como sí ocurre en Cadalso o en la misma Sevilla, una de las etapas del camino que desde Cádiz sigue la Vía de la Plata hacia el noroeste.
El Portillo del Niño Perdido de Utrera y sus veneras
Un último detalle al respecto nos parece interesante. La construcción de este portillo parece datarse a fines del siglo XV o principios del XVI. Se conoce una portada similar en la iglesia del Convento de Santa Marta de Córdoba, obra del arquitecto Hernán Ruíz el Viejo hacia 1510. Por otro lado este portillo da acceso a la antigua judería utrerana que contaba con sinagoga y espacio diferenciado. Toda vez que la expulsión de los judíos tiene lugar, como es de largo conocido, en 1492, podemos especular con la apertura de una entrada en la muralla que sería cristianizada o purificada con estos símbolos. Un enfoque diferenciador que pone de manifiesto la cristianización de un espacio que antes no lo era, como ocurre en mezquitas, rábitas u otros elementos del horizonte nazarí durante fines del siglo XV y el XVI. Verbigracia, añadimos esta imagen de la rábita de la Garita en Dalías (Almería), exorcizada en el siglo XVI con grafitti cruciformes y omegas tras su conversión al cristianismo.
viernes, 13 de marzo de 2015
Fontanillas
Del estilo de la famosa Fontanilla de Palos de la Frontera - considerada como la fuente y abrevadero que nutre a la flotilla colombina - podemos hallar numerosos ejemplos en la península. Separadas tan solo unos cientos de kilómetros, observamos dos: una en Utrera (Sevilla) y otra en Cadalso de los Vidrios (Madrid). Ambas comparten una cronología similar (Baja Edad Media), aunque no estilos. La sevillana se construye en ladrillo mudéjar junto a una vereda marcada por una pequeña pero contínua corriente fluvial (el arroyo Fuente Vieja). La segunda, en granito local, se alza según el modelo gótico junto al Camino Real de Toledo a Ávila.
La Fuente Vieja del Campo, en Utrera
Fuente de los Álamos, en Cadalso de los Vidrios
domingo, 12 de octubre de 2014
Una moneda tardorromana circulando por Utrera durante el siglo IV
En la intervención mencionada se encontró una moneda en superficie. Se trata de un AE 3 de Constancio II de vellón vigente hasta
fecha tardía que es conocida entre los coleccionistas de monedas como "el matao". Monedas similares a estas fueron acuñadas en Roma, Constatinopolis,
Alejandría, Antiochia, Siscia o Arelate.
Cronología: segundo tercio del siglo IV d.C
Peso: 1,4 g
Diámetro: 16 mm
Exergo: RB (Ceca de Roma)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)