A pie. Desde el km 42,5 de la M-507, a la altura del Callejón de los Lobos, se emplazan dos caminos en sentido sur. Se tomará el que se desvía hacia el sudeste (a la izquierda mirando desde la carretera). Durante unos 600 m el camino se encuentra fosilizado y casi impracticable para vehículos en parte del mismo. El desnivel de la carretera respecto al camino denotaría la pérdida de su uso habitual. A partir de aquí se recorren 400 m por una vía en buen estado que enlaza con el molino, situado junto a la estación depuradora de aguas residuales de Cadalso. El emplazamiento de esta EDAR es la que justifica el buen estado del camino en su fase final.
En Coche. Desde la calle del Hornabajo se toma en sentido sur la M-532 hacia Almorox. Recorridos unos 500 m se toma el camino hacia la EDAR de Cadalso, que se alcanza a los 600 m.
El monumento se emplaza a una cota que oscila entre los 722 m snm de la acequia y los 714 m snm del cárcavo y lugar de salida del agua. La toma de agua se hace sobre el arroyo del Molinillo (o del Pinillo), a unos 120 m al oeste y a una cota de 724 m snm. El nivel geológico lo componen adamelitas con megacristales según el Mapa 580 del IGME.
Descripción
El edificio se trata de un molino hidráulico del tipo de cubo o bomba cuya energía es la propia corriente del arroyo. Encauzada por una acequia desde una presa cae el agua a plomo desde una estructura en forma de torre llamada cubo. La velocidad de la corriente permitirá el molido del grano. Las distintas partes que lo componen son:
Presa. Se trata de una pequeña estructura que desviaba el pequeño caudal hacia la acequia o caz. Se emplazaría sobre un estrechamiento en un meandro del arroyo del Molinillo situado a unos 120 m del molino. En la actualidad sólo se observan algunas piedras desperdigadas por el cauce que oculta la abundante maleza. Como se ha comentado la cota es de unos 724 m snm.
Restos de la presa y salto de agua a la altura de la misma
El arroyo del Molinillo a la altura de lo que fue la presa tras la lluvia
Caz, cao o acequia. Parte de la presa en sentido este discurriendo sobre la rasante unos 100 m. Este primer tramo se levanta con 3 tipos de aparejo según la clasificación de Parenti (1988): II1, alineado subhorizontal irregular; II16, isodomo; y II18, ciclópeo. Se levanta un máximo de 2 m sobre el suelo y presenta una ligera pendiente decreciente hacia el molino. El segundo tramo es de tipo aéreo y gira en sentido sur unos 20 m. El tipo de aparejo varía entre el tipo II1 y el II6 (irregular con bloques alargados), alcanzando una altura final, junto al cubo, de 6,90 m sobre el suelo. La anchura del caz va aumentando conforme se acerca a la torre alcanzando los 2,30 m. La canaleta por donde discurría el agua está prácticamente perdida y contaba con una base de aparejo isódomo. Este segundo tramo presenta dos fases, una de la cual descansa y se apoya sobre la otra. No obstante, ambas debieron construirse contemporáneamente. Conforme gana en altura fue necesario usar mechinales para instalar el andamiaje, siendo visibles dos pares de los mismos.
Aspecto del caz en su tramo en superficie
Tramo aéreo del caz
El caz y casa del molinero (En Arqueología y Desarrollo Urbano. Foto de Actividades y Servicios Fotográficos, S.A)
El caz y casa del molinero (En Arqueología y Desarrollo Urbano. Foto de Actividades y Servicios Fotográficos, S.A)
Torre. Alcanza una altura de 6,90 m dividida en tres partes escalonadas, a modo de zigurat de 3, 2,1 y 1,8 m. Se trata de una estructura amacizada construida con distintos tipos de aparejos. En las esquinas presenta un refuerzo de sillares graníticos muy bien escuadrados. La base se levanta con aparejo isódomo, sobre la que se van sucediendo hiladas del tipo II6 (irregular con bloques alargados) y II10 (alineado horizontal y paralelo con bloques de altura diversa). Las piedras están unidas a hueso o con argamasa de tierra y cal. Inserto longitudinalmente en la torre se encuentra el cubo, por donde baja el agua desde el caz para mover el rodezno. La fábrica del mismo es más esmerada que el resto del conjunto, con sillarejo dispuesto de modo isódomo que forman un cuadrado de 1,4 m. En la parte inferior del cubo se encontraría el saetín, que desvía el agua hacia el rodezno. Su naturaleza escalonada es relativamente común. Así, estructuras similares se hallan en Piélago-Toledo (http://elrealdesanvicente13.blogspot.com.es/2013/08/el-molino-de-agua-en-el-pielago.html), Benafer-Castellón (molino Nogales) o el molino nuevo de Sierra Espuña (Murcia).
Cárcavo. Desde el cubo el agua baja a plomo hacia el saetín, donde toma más fuerza para mover las palas del rodezno, ubicado en el cárcavo. Desde aquí el agua saldrá por la meaera para volver nuevamente al arroyo del Molinillo. El mecanismo, hoy desaparecido, enlazaría con la sala de molienda situada sobre el cárcavo. Aquí se dispondrían las ruedas (solera y moledera) que molerán el grano gracias al movimiento rotativo del rodezno, con el que están conectadas. El cárcavo se edifica con granito a hueso a hiladas del tipo II10 o II12 (alineado horizontal y paralelo con bloques de altura diversa o encuadrados). Al interior se observan dos ruedas reutilizadas como aparejo constructivo, lo que implicaría que el cárcavo pasó al menos por dos momentos constructivos. De la sala de molienda no se conservaría nada, más que la base (a su vez techo del cárcavo). Las ruedas de molino (aparte de las dos encastradas en el cárcavo) parecen encontrarse en el parque del Palacio de Villena, formando parte de una exposición de elementos pétreos antiguos (cornisas, sillares, ruedas de molino…).
Vista frontal del cárcavo, muelas reaprovechadas y muela en parque de Palacio
Casa del molinero. En la margen este del cárcavo y adosado parcialmente a la torre se emplaza la que denominamos casa del molinero. Aunque en este caso no era necesario que el molinero habitase aquí, dada la cercanía del pueblo, en otros casos la vivienda del molinero y su familia se ubicaba anexa al molino. Más bien se trataría de la estancia que facilitase la logística del trabajo, el almacén del grano y de la harina, el taller… El edificio está casi totalmente arruinado, conservando tan sólo apenas 1 m de su alzado. Se construye con mampuesto irregular a hueso. Entre los restos de la casa y lo que fue la sala de molienda se observa una pendiente acusada que debe guardar los restos de la escalera de acceso a la misma.
Datos históricos
El rastreo bibliográfico o documental no ofrece apenas información acerca del monumento. Los primeros datos al respecto son recogidos en el Diccionario de Pascual Madoz (1846-50). En él se menciona la existencia de dos molinos harineros en la localidad, uno de viento y otro de agua (“que suele estar parado en verano”) que debe referirse sin duda al Molinillo.
Más información se recoge en la obra Arqueología y Desarrollo Urbano. En la misma se señala que la llamada “plaza de armas de los moros” (situada junto al lienzo norte de la muralla de Cadalso y que debió ser más bien un alcazarejo o castillejo cristiano) contaba con un aljibe en el interior, con cauce de piedra, reaprovechado para el Molinillo.
Más información se recoge en la obra Arqueología y Desarrollo Urbano. En la misma se señala que la llamada “plaza de armas de los moros” (situada junto al lienzo norte de la muralla de Cadalso y que debió ser más bien un alcazarejo o castillejo cristiano) contaba con un aljibe en el interior, con cauce de piedra, reaprovechado para el Molinillo.
En el entorno de Cadalso se documenta la presencia de una actividad molinera de cierta importancia a pesar del bajo rendimiento de las tierras de cereal. La ferocidad de los campos al sur de Gredos es más apta para el cultivo de la vid o el olivo. Así se refleja en la Revista Contemporánea de 15/01/1905, en referencia a Cadalso: “terrenos laborables en su mayor parte cubierta de vides (…), también bastantes olivos. Se cultiva el trigo, cebada y centeno (…) pero con bajos rendimientos por no ser los terrenos propicios”. Ya en el Fuero de Escalona de 1130, cuya jurisdicción abarcaba el actual Cadalso de los Vidrios, se concede la posibilidad de construir molinos, conociéndose que 15 años más tarde ya se construían.
El río Alberche albergó un buen número de ellos. En San Martín de Valdeiglesias se conocen desde al menos 1539, mencionándose 7 en el Catastro de Ensenada (Arqueología y Desarrollo Urbano, sección San Martín). El mayor número se encontraría junto al cerro de San Esteban, en el entorno del camino de los molinos. Desaparecen éstos con la construcción del embalse. En su afluente el Tórtolas, se conocen el Molino Quemado y el de Cantarranas. Malalana (La villa de Escalona y su tierra a finales de la Edad Media, 2002) indica que los molinos se concentraron en el Alberche y los arroyos Mayuelas, Tordillos, La Parra y Labros, encontrándose en aldeas y villas como Nombela, Almorox, Valverdejo, Escaravajosa, Zapateros o Robledos. Se mantienen en pie tres molinos de cubo en el arrroyo Tabalón (prolongación del arroyo del Molinillo), en Almorox, y dos en Cenicientos (Molino Vidal y Molino Meléndez). Malalana detalla que los concejos estaban preparados para que la molienda se realizara a pesar de la estacionalidad de los caudales. Los concejos también se encargaban de su construcción y mantenimiento. Igualmente se daba el caso de molinos en manos señoriales de donde obtenían numerosas rentas. Otros ríos cercanos con molinos son el Tajuña, Tajo, Cofio, Tiétar (en Santa María del Tiétar/Escarabajosa había 10 molinos en 1751)… con algunos afluentes conocidos como el río de los molinos, garganta de los molinos, garganta del molino del cubo…
Paralelos y origen de los molinos de cubo
Hacia mediados del siglo XVI se escribe la obra "Los 21 libros de los ingenios y máquinas", que fue atribuido a Juanelo Turriano (denominado pseudoturriano). Independientemente de la autoría se trata de un muy completo compendio de la ingeniería del Renacimiento con capítulos que describen las distintas factorías hidráulicas, como el molino de cubo o bomba. Este tipo de ingenios comienza a ser común entre los siglos XV y XVI, aunque su origen debe está en la Plena Edad Media, con ejemplos en el siglo XIII. Este tipo pretende aprovechar cualquier pequeño y estacionario caudal. Para ello, aguas arriba, se almacena y desvía el agua que se va acumulando en épocas de lluvia a través de una acequia o caz. Éste irá descendiendo ligeramente hasta el molino, situado a una cota inferior (al menos 30 palmos-6,30 metros por debajo según el pseudoturriano). El caz vierte el agua por un conducto vertical llamado cubo inserto en una torre cuya velocidad mueve las palas o álabes del rodezno colocado, en nuestro caso, de forma horizontal. Este movimiento es transmitido a la rueda volandera que muele el trigo apoyado en la rueda solera. Este sistema es el usado en pequeños arroyos y en zonas con escasa pluviosidad (son numerosos en la Sierra Espuña de Murcia, en el Alto Palancia, en las provincias de Granada y Almería, afluentes del Guadaira en Alcalá de Guadaira, Badajoz...). Un sistema parecido consiste en colocar una presa que almacena todo el agua y funciona como cubo, vertiendo el agua al inmediato molino (como es el caso de la Presa de Lopera de Utrera, Sevilla). Con mayor caudal se aprovecha el caudal colocando el molino en el mismo cauce, desviando el agua con un azud (como los molinos andalusíes de Alcolea del Río, Sevilla), los molinos de canal sin cubo...
Esquema del molino de cubo en "Los 21 libros de los ingenios y máquinas"
Esquema del molino de cubo "Molinos de cubo en la vertiente SO de Sierra Espuña" (VVAA, 1995)
Presa y molino de Lopera, en Utrera (Sevilla)
InterpretaciónLa ubicación de un molino de cubo en este paraje se justifica por la escasa corriente del arroyo del Molinillo, que obviamente toma su nombre del edificio. Este arroyo tan solo lleva caudal en época de lluvias, con un amplio estiaje que inutiliza el molino la mayor parte del año. En relación a su uso, pudo haber sido construido por el Concejo de Escalona, tanto en su época de realengo como cuando era administrado por el marquesado de Villena, al que estaba adscrito Cadalso. En relación a su datación, si hacemos caso al momento en que se ponen de moda estos ingenios, podemos pensar en alguna fecha cercana a los siglos XV y XVI. Un dato que quizás pudiera dar luz es la posible reutilización de sillares de la "plaza de moros de Cadalso". Si pensamos que este castillejo dejaría de tener uso en fechas cercanas a la edificación del Palacio de Villena (entre los siglos XV y XVI) cuadraría la datación propuesta entre el período tardogótico y renacentista.
En relación a su ocaso, Arribas Domínguez (Anuario de Actuaciones Arqueológicas y Paleontológicas de 2002-2003) indica que en 1792 se encontraría arruinado. Lo que parece seguro es que a mediados del siglo XIX y durante el siglo XX no estaría en uso puesto que la molienda del trigo se haría con metodología industrial con las nuevas fábricas de harina.
Bibliografía
VVAA,
Actas III Jornadas de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, 2008
VV.AA,
Arqueología y Desarrollo Urbano, Sección San Martín y Cadalso, 1999
Revista
Contemporánea, 15/01/1905
Madoz,
Pascual, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de
España y sus posesiones de Ultramar, 1846-50
Rivera, Abelardo, Guía geográfico-estadística de la provincia de Ávila,
1927
Box María-Cospedal, Antonio, Geografía médica de Cadalso de los
Vidrios, 1944
Martín Viso, Iñaki, Castillos, poder feudal y reorganización espacial
en la Transierra madrileña (siglos XII-XIII), en Espacio, Tierra y Forma, serie
III 2000
Malalana Ureña, Antonio, Escalona medieval (1085-1400), 1987
Arribas Domínguez, Raul, Ficha del Molinillo en Anuario de
Intervenciones arqueológicas y paleontológicas de 2002-2003
VVAA, Molinos de cubo en la vertiente suroccidental de Sierra Espuña
(Murcia), en Papeles de Geografía, 1995
VVAA, Los
Paisajes de Regadío en el Alto Palancia, 2002
Sánchez Jiménez, Francisco Javier, Estudio histórico-técnico
de los molinos hidráulicos de Alcalá de Guadaira, En Ingeniería del Diseño,
2015
Pseudoturriano, Los 21 libros de los ingenios
y las máquinas, siglo XVI
López Romero, María, Conjunto de molinos de cubo en Fregenal de la Sierra, en Actas del VII Congreso Nacional de la Construcción, 2011
López Romero, María, Conjunto de molinos de cubo en Fregenal de la Sierra, en Actas del VII Congreso Nacional de la Construcción, 2011
Buen trabajo, se lo voy a decir a Javier por si lo quiere poner el enlace en el bloc de la Asociación del Camino de Santiago, me dices, que te parece.
ResponderEliminarEl arroyo del Molinillo, y otro de Valle de las Culebras, de tras de La Peña, y otro que que se llama Jabalón desde la Sierra, van a parar a unos molinos romanos que están cerca de Almorox, si quieres te puedo mandar las fotos.
En otro tema de estoy estudiando el Camino de Santiago desde Sevilla que pasaba por Cadalso, de Utrera,"El Portillo del Niño Perdído de Utrera y sus Veneras" en Internet, pienso que si tiene que ver
con el Camino de Santiago a su paso por Cadalso. Partía de Málaga, Sevilla, Córdoba, Ciudad Real...Cadahalso...Santiago. Pienso que tenía que ser un camino anterior a el Camino de Santiago.
Hasta pronto Ángel
Gracias Ángel, ha sido muy interesante toda la exposición de los elementos del molino, su origen, historia, planos y fotos.
ResponderEliminarMe has ayudado mucho. Gracias!!